martes, 28 marzo, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Universidad

El COE autorizó el protocolo para la Universidad

Es sólo para tareas académicas y exámenes especiales cuyas características hagan inviable su desarrollo de manera virtual

febrero 8, 2021
en Universidad
min de lectura6 min
Comunicado de la UNRC a la comunidad

El COE aprobó el protocolo para las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Río Cuarto. La normativa que había sido aprobada por el Consejo Superior fue enviada al organismo sanitario en diciembre del año pasado y hoy las autoridades de la casa de altos estudios recibieron la confirmación por parte del polémico coordinador general del COE Central, el médico Diego Almada.

El protocolo autoriza sólo aquellas actividades académicas “que requieren realizarse de manera presencial y para exámenes finales especiales en modalidad presencial o con modalidad mixta. Las aulas sólo se podrán usar en un cuarto de su capacidad. Es obligatorio el uso de barbijos y la distancia de dos metros”, según se resumió en la gacetilla enviada a los medios de comunicación.

Estas son las directivas del COE para el desarrollo de actividades en el campus universitario:

“En la tarde de este lunes, la Universidad Nacional de Río Cuarto fue notificada por parte del COE Central (Centro de Operaciones de Emergencias), respecto de la aprobación del Protocolo de actuación para la prevención y mitigación del coronavirus (Covid-19) – Actividades académicas presenciales con estudiantes.
En un documento dirigido al rector Roberto Rovere, el doctor Juan Francisco Ledesma, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia, indica: “Quien suscribe, Dr. Juan F. Ledesma, en mi carácter de Coordinador General del Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E.) de la Provincia de Córdoba, tengo el agrado de dirigirme a Ud. en relación al Protocolo remitido, mediante el cual pone en conocimiento de este organismo el Protocolo de Actuación para la Prevención y Mitigación de Covid-19 –Actividades Académicas Presenciales. Que el protocolo propuesto resulta correcto desde el punto de vista de la bioseguridad, de conformidad a las normas, protocolos y demás instrumentos sanitarios vigentes. Que consecuentemente, reuniendo el protocolo las condiciones arriba señaladas y ajustándose a los parámetros establecidos en los protocolos emanados del Ministerio de Educación de la Nación, este C.O.E. Central dispone la aprobación del mentado instrumento”.
Este proyecto había sido aprobado por el Consejo Superior de la UNRC en su última sesión del pasado 15 de diciembre y luego elevado para su aprobación por parte del COE provincial. Contempla los lineamientos a cumplir para la reanudación, por un lado, de las actividades académicas que indispensablemente requieren realizarse de manera presencial y que sean ineludibles para el cierre de condiciones de asignaturas de grado y actividades curriculares pendientes de carreras de posgrado. Y, por el otro, para la evaluación de exámenes finales especiales en modalidad presencial en su totalidad o parcialmente en aquellos con modalidad mixta (virtual-presencial).
En todos los casos, se deben considerar aquellas evaluaciones cuyas características hagan inviable su desarrollo de manera virtual.
Cada unidad académica, en el marco de lo establecido por el protocolo, será la responsable de definir, en su ámbito de competencia y de acuerdo a sus particularidades y necesidades, las actividades a desarrollar en modo presencial.
Ante el pedido por parte del responsable del curso, de grado o de posgrado, para la realización de alguna de las actividades presenciales contempladas en este protocolo, las autoridades académicas o de Posgrado, según corresponda, podrán solicitar que el responsable de aquella eleve un informe con los criterios académicos, pedagógicos, tecnológicos, que impiden el desarrollo en modalidad virtual de la actividad solicitada.

Distanciamiento

Para todas las actividades que se desarrollen en espacios cerrados, se deberá cumplir de forma obligatoria con el uso permanente de tapaboca y con el distanciamiento físico de dos metros.
Se limitará la densidad de ocupación de los espacios físicos cerrados. La capacidad de las aulas se reduce a un 25 por ciento.
En aquellas aulas de informática que no cuenten con una capacidad máxima establecida, se debe considerar un factor de ocupación de 6 metros cuadrados por persona, al igual que los laboratorios.
Para las actividades que se desarrollen al aire libre, se deberá cumplir de forma obligatoria con el uso de tapaboca y el distanciamiento físico de dos metros entre las personas.
Además, cada estudiante deberá utilizar los equipos de protección personal necesarios para la actividad que realice, conforme se encuentre establecido en el Procedimiento de Trabajo Seguro de la práctica que esté ejecutando y según lo que indique el docente al cargo de la actividad.
Cada unidad académica deberá planificar las actividades minimizando los tiempos ociosos, para disminuir la presencia de personas en el campus.
Entre los turnos mañana y tarde habrá un segmento de dos horas y media, para las tareas de desinfección necesarias en los espacios utilizados en el turno anterior.
Se deberá evitar que las actividades impliquen una permanencia tal que suponga la necesidad de ingesta de alimentos. Se deberá tener en cuenta que no habrá servicio de comedor, ni venta de alimentos.

Controles en el ingreso

Habrá un único ingreso al campus por la guardia principal. Se establecerán, en función de las necesidades, rangos horarios durante los turnos mañana y tarde.
Sólo podrán entrar los estudiantes que cuenten con la autorización correspondiente, la cual podrá ser emitida por los decanos, vicedecanos, secretarios académicos y secretarios de posgrado de las facultades.
Previo al ingreso deben completar una declaración jurada, cuyo formulario se encuentra disponible en web de la UNRC. La autorización emitida al final de dicho procedimiento tendrá que ser presentada al momento de ingresar, oportunidad en la que habrá, además,
un control de temperatura corporal.
Se recomienda a los estudiantes que se movilizan en vehículos particulares que ingresen con los mismos al campus, para minimizar la circulación de peatones.

Medidas de prevención

Cada Facultad gestionará la provisión de elementos de higiene personal para garantizar su disponibilidad para todos los usuarios de las instalaciones. Se deberá proveer solución sanitizante de alcohol al 70 por ciento en las entradas de cada edificio o área.
La limpieza y desinfección de los pisos y espacios comunes será ejecutada por el personal que lo realiza actualmente. La frecuencia de limpieza y desinfección se deberá determinar para cada espacio físico (aula, laboratorio), en función de su uso y de las actividades que se realicen en cada una de ellos.
Cada persona deberá higienizarse las manos en forma frecuente, como así también proceder a la limpieza y desinfección de los elementos de uso personal. Al toser o estornudar, cubrirse la boca con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable. Y evitar el contacto con personas que estén cursando infecciones respiratorias.
Para minimizar el riesgo de transmisión de virus, se debe prestar especial atención a la ejecución de un adecuado mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y ventilación. Los ventiladores son seguros en las habitaciones individuales. Se deben evitar para la circulación de aire en los espacios colectivos cuando hay varias personas presentes en este espacio.
Si el uso de ventiladores es inevitable, se debe aumentar el intercambio de aire exterior y minimizar el flujo de aire de una persona directamente a otra para reducir la posible propagación de virus aerotransportados o en aerosol.
Se deben ventilar los ambientes cerrados, sobre todo en periodo invernal o de baja temperatura; debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.

En los espacios académicos

Se recomienda llevar, a través de planillas de asistencia, el registro de cada persona que, concurre a cada actividad (examen, práctico de laboratorio), para facilitar la verificación de contactos estrechos.
Los estudiantes que presenten síntomas compatibles con la Covid-19 no deben asistir.
Si los síntomas comienzan en el campus, deberán comunicarlo de inmediato al docente a cargo y éste a la Dirección de Salud de la UNRC.
Las autoridades de cada unidad académica serán las responsables de velar por el correcto cumplimiento del protocolo de actuación para la prevención y mitigación del coronavirus (Covid-19). Y será responsabilidad de los docentes a cargo de las actividades académicas, velar por el cumplimiento obligatorio de las medidas, por parte de los estudiantes a su cargo.

Hacia y desde el campus

En viajes cortos se sugiere caminar o utilizar bicicleta para liberar espacio en el transporte público y así permitir que quienes no tengan otra alternativa de traslado puedan utilizar colectivos. Se recomienda mantener una buena higiene de manos antes, durante y después de los desplazamientos.

Espacios específicos por facultad

Cada Facultad dispondrá de espacios fijos. Así, para la Facultad de Agronomía y Veterinaria, estarán disponibles las aulas del Pabellón 4, módulo Norte y un aula del Pabellón 4, módulo central.
Para la Facultad de Ciencias Económicas serán las aulas del Pabellón 4, módulo Sur y un aula del Pabellón 4, módulo central.
Para Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, aulas del Pabellón 2, el anfiteatro 1 del Pabellón 2 y un aula del Pabellón 4, módulo central.
Para Facultad de Ciencias Humanas, se dispondrán las aulas del Pabellón 3, el anfiteatro 2 del Pabellón 2 y un aula del Pabellón 4, módulo central.
Y para la Facultad de Ingeniería se dispondrá de las aulas de uso común de esa unidad académica, y un aula del Pabellón 4, módulo central”.

Etiquetas: actividades académicasCOEexámenesprotocoloUniversidad
CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Adriana Puiggrós fue investida Doctora Honoris Causa de la UNRC
Educación

Adriana Puiggrós fue investida Doctora Honoris Causa de la UNRC

Este lunes 27 de marzo la Universidad Nacional de Río Cuarto otorgó el título de Doctora Honoris Causa a...

por Otro Punto
marzo 27, 2023
#Psicología Otoño
Universidad

#Psicología Otoño

El otoño es tiempo de maduración y culminación, de soltar y de sembrar las semillas de lo que dará...

por Otro Punto
marzo 24, 2023
UNRC: Trabajan sobre un detector de choques para monopatines y bicicletas eléctricas
Universidad

UNRC: Trabajan sobre un detector de choques para monopatines y bicicletas eléctricas

Uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de Estímulo a la Vocación Emprendedora del Centro de Cultura Emprendedora de la...

por Otro Punto
marzo 16, 2023
Ante la escalada de reclamos, vuelven las líneas 6, 8, 12, 16 y 17 con destino a la Universidad
Locales

Durísimas críticas en la reunión de Comisión de Transporte de la UNRC

La sala Pereira Pinto fue escenario de otra reunión por el transporte urbano en la ciudad. Hubo coincidencia –excepto...

por Otro Punto
marzo 15, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.