Allá por el año 2019, una artista completa y multifacética, actriz, cantante y escritora daba vuelta una página pesada de la literatura para poner su nombre entre los y las mejores escritoras del continente. La novela Las Malas cuenta la vida de una comunidad trans narrada en primera persona a través de un registro autobiográfico que no ahorra recursos poéticos ni tampoco le esquiva a las referencias urbanas locales (leerla es pasear por distintas calles de Córdoba), pero que aún así consigue un relato universalmente atractivo, conmovedor e inquietante. Las Malas es un libro sobre la solidaridad y la miseria, es un texto que mastica hasta el último bocado de corrección política. Las Malas tiene la potencia de un libro, que además de estar muy bien escrito y ser definitivamente atrapante en su narrativa, es un texto transformador en el sentido de que consigue correr al lector indefectiblemente de su perspectiva anterior. Es un texto emocionante y transformador. Camila Sosa Villada fue prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante. Camila fue protagonista de una obra de teatro emblemática de Córdoba que se llamó Carnes Tolendas. Y Camila es también, hoy, una de las escritoras más importantes de nuestra generación. Ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la novela está siendo traducida a idiomas como el croata, el francés, el inglés y el portugués. Los invitamos a leerla porque de su lectura, además del goce por la mejor literatura, se sale con un montón de prejuicios menos.
“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?
Fernando Báez Sosa fue asesinado en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell luego de...