viernes, 3 febrero, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Columnistas

Cierre de listas

La centralidad de una de las discusiones menos atractivas de la política ocupa espacios nodales en la agenda periodística. Y me arriesgo a decir que está bueno, aunque me aburra sobremanera esa sucesión de egos y nombres, las más de las veces desconocidos o apenas grabados en la caja de resonancia de los sonidos involuntariamente retenidos.

julio 30, 2021
en Columnistas, Mariano Barbieri
min de lectura2 min
Cierre de listas

Es positivo por diversos motivos, pero principalmente por dos. Uno, porque la democracia solo se sostiene cuando es prioritaria, y así debe serlo, más en una renovación central de escaños como es esta. Y dos, porque es el armado de listas cuando se manifiesta con mayor claridad la incomodidad o no de la pertenencia a un espacio político de los candidatos que participan. Se pegan y se despegan con igual vehemencia, apelando al olvido colectivo y es un espectáculo verdaderamente maravilloso.

Septiembre es el regreso a las elecciones desde el año 2019, pero sobre todas las cosas, desde el inicio de la pandemia, por lo que será, también, un termómetro de cómo se percibieron las acciones de cada espacio político en estos durísimos tiempos recientes. Hay una distancia planetaria entre aquel 2019 y este 2021. No sólo en términos políticos, sino también en la percepción que tenemos todos sobre nuestras propias vidas, laborales, familiares, sociales. Hubo una ruptura paradigmática entre la última elección y esta que se avecina. ¿Tendrá semejante cambio un correlato político electoral?

En un sistema presidencialista como el nuestro (o ejecutivo, para ser más precisos: dónde sólo atendemos a presidentes, gobernadores, intendentes), la composición del parlamento en diputados y senadores pareciera hacer las veces de una especie de partido de reserva de las verdaderas contiendas electorales: craso error. Verdaderas finales del mundo se juegan en esas canchas. Basta recordar algunas recientes: las “batallas” por la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la ley de identidad de género y matrimonio igualitario, la ley de medios, de tierra, de fertilización asistida o la emblemática sesión que culminó con el voto no positivo del entonces vicepresidente Julio Cobos.  Recuerdo que muchos de ellos nos enorgullecieron o avergonzaron y recuerdo también la pregunta de muchos de nosotros en muchas de aquellas definiciones: ¿cómo llegaron estas personas a ser representantes? Bien, en instancias como la que se avecina.

Las leyes nos modifican la vida, de eso no caben dudas, es un hecho que no merece mayor discusión. Y las elecciones legislativas arman no solo el plantel de quiénes van a decidir sobre la implementación de tales leyes, sino también son quienes serán los encargados de motorizar o canalizar nuevas maneras de imaginar la realidad y de volver a nuestras sociedades más justas, más injustas o, como muchos de ellos lo hacen con reiteradas ausencias y falta de participación, en sociedades más indiferentes. Algo de esto, o mucho de esto, se define en estos días. Que no nos pase inadvertido, depende en gran parte de nosotros.

Etiquetas: eleccionessociologia
CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?
General

“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?

Fernando Báez Sosa fue asesinado en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell luego de...

por Otro Punto
enero 27, 2023
Justicia por Fernando y madurez emocional para todos
General

Justicia por Fernando y madurez emocional para todos

Llega a sus instancias finales un juicio que nos tiene en vilo a todos y luego de 3 años...

por Otro Punto
enero 27, 2023
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: “Estamos muy mal en Latinoamérica, los partidos políticos tendrán que sostener las instituciones”
Columnistas

LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: “Estamos muy mal en Latinoamérica, los partidos políticos tendrán que sostener las instituciones”

En tiempos de amenazas constantes a las democracias de América Latina, con el reciente intento golpista a Lula Da...

por Otro Punto
enero 13, 2023
PARODI: “La situación de la atención de salud municipal es crítica”
Columnistas

PARODI: “La situación de la atención de salud municipal es crítica”

El cartel escrito a mano sobre una hoja A4 no deja ninguna duda: en ese lugar no hay médicos...

por Otro Punto
enero 13, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.