viernes, 3 febrero, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Columnistas

Seiscientas rimas, por Nano Barbieri

Las actividades improductivas, aquellas tareas alejadas de la reproducción de la vida siempre debieron ser explicadas, como si formaran parte de un universo prescindible de la vida social. Las artes, y comunicar desde la intemperie de la independencia es una de ellas, tienen que darse por aludidas y responder: ¿esto para qué sirve?

enero 19, 2022
en Columnistas, Mariano Barbieri
min de lectura2 min
Seiscientas rimas, por Nano Barbieri

¿Cuántas cosas hicimos seiscientas veces? Porque, digámoslo bien claro, todo el mundo tiene ideas, intenciones, magníficas respuestas a las preguntas más complejas, pero ¿cuántos tienen la capacidad de sostener un proyecto seiscientas veces consecutivas?: esos son los imprescindibles. Los que tuvimos y tenemos la suerte de pasarle de cerca, vemos de qué se trata: discusiones, entrevistas, lecturas, más discusiones, mucha calle (cuando digo mucha, me refiero a mucha: este diario no se escribe en los escritorios), una inédita apertura a la diversidad de miradas, trabajo, impresión, venta de publicidades, más calle, distribución, amistades, enemistades, conflictos y satisfacciones. Todo esto multiplicado por seiscientos. Y entonces, ¿para qué sirve?

El Otro Punto no tiene velocidad crucero, se siente incómodo sin tumbos, vientos a favor y en contra, se aburre en el consenso y se pudre como una fruta al sol en la previsibilidad. Es temido y adorado por su condición indescifrable. La gente, los vecinos llaman al diario, un asado de domingo se interrumpe decenas de veces para recibir información, a veces certera, a veces anónima, de personas que creen que sus datos, su información, o su propia historia pueden y merecen ser contadas en el diario. Y lo hacen sabiendo que hay lugar, que hay escucha y que el Otro Punto cuenta lo que ve, pero que también asume riesgos que la mayoría de los medios se ahorra. Y acaso lo más extraordinario: es un diario decidido a contar con la voz del periodista en un segundo plano. Generoso como pocos, o como nadie. Pero igual, todo esto, ¿para qué sirve?

En el fondo siempre se trata de ideas, ese lugar de inquietud donde sólo vale decir lo que se piensa y darle forma, sin miedo. Cuando las papas arden, el Otro Punto siempre pide la pelota porque nunca le quema. Incluso cuando se equivoca, entiende que lo único imperdonable es mirar para otro lado. Basta con mirar las tapas, los apuntados, las denuncias, las investigaciones, las editoriales, los temas de agenda y los que no. Los que hacemos el diario sabemos que tenemos el lugar que queremos, para contar lo que observamos, para masticar de costado al sentido común y para prohibirnos el aburrimiento. Y así y todo, seiscientos números después, ¿para qué sirve?

Hoy, en el día aniversario, ensayamos una respuesta. Al cantante Leonard Cohen, un notable improductivo, le hacían siempre esta pregunta. ¿Para qué sirve? Y un día Cohen contestó, tomándose un tiempo: “No se puede arder en el altar del materialismo. Siempre llega un momento en el que uno necesita darle otro valor a su propia vida. No importa la actividad elegida (…) la intención es siempre la misma: encontrar una metáfora que rime con la necesidad de darle un significado a la actividad humana. (…) Yo, por mi parte, escribo canciones”.

Otro Punto, una metáfora que rima con la necesidad de darle un significado a la actividad humana. Seiscientas veces, seiscientas rimas. Felicitaciones y gracias.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?
General

“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?

Fernando Báez Sosa fue asesinado en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell luego de...

por Otro Punto
enero 27, 2023
Justicia por Fernando y madurez emocional para todos
General

Justicia por Fernando y madurez emocional para todos

Llega a sus instancias finales un juicio que nos tiene en vilo a todos y luego de 3 años...

por Otro Punto
enero 27, 2023
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: “Estamos muy mal en Latinoamérica, los partidos políticos tendrán que sostener las instituciones”
Columnistas

LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: “Estamos muy mal en Latinoamérica, los partidos políticos tendrán que sostener las instituciones”

En tiempos de amenazas constantes a las democracias de América Latina, con el reciente intento golpista a Lula Da...

por Otro Punto
enero 13, 2023
PARODI: “La situación de la atención de salud municipal es crítica”
Columnistas

PARODI: “La situación de la atención de salud municipal es crítica”

El cartel escrito a mano sobre una hoja A4 no deja ninguna duda: en ese lugar no hay médicos...

por Otro Punto
enero 13, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.