domingo, 26 junio, 2022
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio General

Jorge Martínez: “El mejor regalo es que hay futuro en la nueva generación”.

Estructurales Ranqueles celebra su 50 aniversario y Otro Punto dialogó con Jorge Martínez, uno de los protagonistas de esta historia. Cuándo surgió, cómo fueron sus primeros años, qué desató la explosión y cuál es el desafío de la nueva generación.

mayo 27, 2022
en General, Social
min de lectura6 min
Jorge Martínez: “El mejor regalo es que hay futuro en la nueva generación”.

¿Cuándo comienza la historia de Estructurales Ranquel?

Comienza el 2 de mayo de 1972. Eran tres socios, dos capitalistas y una socia que era la que conocía el rubro. Estaba mi padre Jorge Martínez, un colega de él, Emilio Gil, y la mujer que conocía el rubro, Marta Gorostiaga. Comienzan alquilando un terreno en Av. T. de Alvear 1799, dos o tres años después compran el predio en el que estamos actualmente, que era una ex distribuidora de cilindros y a los pocos meses se mudan acá.

En el año ‘77 empiezo a trabajar yo como empleado, tenía 17 años. Había dejado de estudiar y en ese momento los viejos te decían que si no querías estudiar ibas a tener que laburar.

Creo que en el año ‘78 o ‘79 uno de los socios, Emilio Gil, vende la parte porque se trasladó a Córdoba, y mi padre le compró esa parte y me puso a mí como socio. Me emancipó por las dudas que me mandara alguna cagada, en esa época hasta los 21 años los padres eran responsables. Lo único que se vendían cuando yo empecé a trabajar eran viguetas y ladrillos cerámicos de Palmar, Mendoza.

Al año, cuando ya entré como socio, busqué otro rubro porque si no con eso no alcanzaba. Apunté en ese momento, que no había teléfonos todavía y estábamos en el cruce de la muerte, con las páginas amarillas a mandar cartas. Apuntaba al rubro aberturas o cerámicos. Me contestó una fábrica de cerámicas, Cerámicas Sevilla, y ahí empezamos a vender eso. Le anexamos Cerámicas Sevillas y Cerámicas Río Negro. Con mayoristas empezamos a traer griferías, otras marcas de cerámicos y sanitarios. En ese momento era muy difícil conseguir una representación directa de fábrica. La única representación que teníamos era con Sevilla. Ni RB ni Ferrum, que eran los líderes en griferías y sanitarios, nos daban bolilla. Estaban Cerámicas Zanón y Cerro Negro, pero había que conseguir cupo.

Así fuimos creciendo a la sombra de un monstruo que era Valsecchi. Así y todo nos fuimos abriendo camino. Andrés entró en el ‘81 u ‘82, cuando vimos que estaba decidido a laburar, lo incluimos como socio. Quedamos en la sociedad Marta Gorostiaga, Andrés y yo. Mi viejo cedió la parte y quedó con un usufructo. Cuando las firmas importantes vieron que teníamos crecimiento, ya en el ‘82 u ‘83, conseguimos ser distribuidores directos de Ferrum, de RB, de Zanón, de Johnson Aceros. Con estos últimos tenemos una larga experiencia, primero vendíamos sólo piletas, bachas de cocina y muebles estándar, pero ellos tenían también la categoría muebles a medida. Para vender muebles a medida teníamos que tener un buen showroom. En esa época nosotros hicimos bastante ediliaciamente. En el ‘85 u ‘86 hicimos un salón de 200 y pico de metros, galpones para depósito y después en el año ‘90 u ‘92 hicimos una ampliación ya muy grande.

¿Cómo fue la explosión de Estructurales Ranquel? ¿Estuvo acompañada del crecimiento de la ciudad?

Tuvimos la suerte de que se cayó un distribuidor importante, que era Moyano Cerámicos, y después la especialización. Valsecchi era el gran negocio de ramos generales pero tenías que ir sabiendo qué tenías que comprar. En cambio, nosotros te dábamos atención personalizada y traíamos productos nuevos. Una vez fui a Buenos Aires y traje el primer jacuzzi con hidromasaje que se trajo a Río Cuarto. También fui a Salta y fui el primer distribuidor que trajo tejas francesas a la ciudad.

Es un crecimiento que se fue dando paulatinamente, de a poco. Superando todas crisis del país y siempre creciendo. En la época que más crecimos fue en la época de la “hiper” de Alfonsín. En el ‘85 u ‘86. Había una inflación impresionante, pero había crédito. Los proveedores nos dejaban pagar a 30, 60, 90 días así que yo tiraba el cheque. Mucha gente de la zona venía a comprar así que en 4 o 5 años pudimos agrandarnos ediliciamente bastante. Siempre fuimos reinvirtiendo. Yo iba a Buenos Aires a visitar proveedores e iba con mucha guita. Mi sueño era irme a un hotel cinco estrellas, pero yo con 21 años iba con muchísima cantidad de guita pero paraba en hoteles de mierda. Tomaba un colectivo, laburaba todo el día y tomaba otro colectivo para la vuelta.

¿Con cuántos empleados arrancaron y cuántos empleados tienen hoy?

Arrancamos con un sólo empleado, en ese momento se usaban mucho los changarines. Porque venía un camión de vez en cuando.. Cuando empezamos a crecer diariamente teníamos 7 u 8 changarines. Después en la época de Alfonsín ya se hizo la rotonda, dejamos de estar tan alejados, entramos al ejido de Río Cuarto. Ya cuando teníamos una gran cantidad de changarines vinieron los del gremio y dijeron “che, tienen que ponernos en blanco”. Le preguntamos a todos y a partir de ahí todos en blanco.

En esa época, en los ‘80, habremos tenido 6 empleados. Después ya hicimos la ampliación y pusimos un vendedor. En pocos años teníamos 3 o 4 vendedores. Actualmente debe haber 22 empleados.

Despues mi socia Marta Gorostiaga se había casado con mi padre que había enviudado. Prácticamente desde el año ‘85 ella trabajaba muy poco acá. Los que estabamos acá siempre al pie del cañon éramos Andrés y yo.

Hoy en día ya tenemos la tercera generación. Está Alejandro, que es contador, es hijo mío. Esta Manuel, que es hijo de Andrés, ya debe hacer 4 años que está. Mi hija Micaela estuvo trabajando 2 años, ella es administradora de empresas, pero buscó otros rumbos en Buenos Aires y está muy bien con su profesión. También estuvo laburando un tiempo Lara, la hija de Andrés, pero también buscó su rumbo.

¿Ustedes ya están alejándose de la empresa?

Yo sí, hace dos años me retiré. Cuando vi que Alejandro y Manuel empezaban a querer ser protagonistas, hice algo que veníamos masticando hace años. Generalmente las economías familiares fracasan cuando la generación mayor no da un paso al costado y no deja a los menores ser más protagonistas, o cuando la generación mayor pone a cualquiera sin importar si sirve o no sirve y la cosa no funciona.

Yo hace dos años pedí licencia, que ya se cumplió ahora en febrero, y ni yo ni mi hijo ni mi sobrino quieren que vuelva.

Con Andrés hace unos años le pusimos un techo al negocio porque todo recaía sobre nosotros y no queríamos tener más empleados ni traer más cosas. En estos dos años que me fui los chicos dieron vuelta el negocio. Lo modernizaron, lo aggiornaron, sobre todo con el tema de publicidad y redes sociales. Estamos muy contentos de que una nueva generación le dé continuidad. El mejor regalo de estos 50 años es que hay futuro en la nueva generación.

¿Qué siente al tener una empresa que cumple medio siglo?

La verdad es un orgullo. No es fácil llegar a esos años, sobre todo en la Argentina. Lo que se siente es que, por más que este país vaya de un lado al otro, lo importante es si estás en el día a día, no gastas más de lo que entra y no te la creés. El negocio nuestro funcionó porque hemos estado nosotros siempre y le hemos enseñado a los empleados con el ejemplo. No hay magia. Siempre hay que ser cauto con las inversiones y todo se va dando. Cuando tenés una crisis vegetás, cuando viene la buena vos estás preparado y enseguida salís para adelante. Siempre nos ha dado buen resultado tener empleados comprometidos y bien remunerados. Es una cosa que nos enorgullece que empleados de muchos años se han hecho su casa, tienen su vehículo, han mandado a los chicos al colegio y a la universidad. Esto es una familia. Siempre fuimos perfil bajo, tanto yo como mi hermano, y se lo hemos inculcado a los chicos. No nos hemos creído ser más que un empleado o un cliente.

Nos ayudó también hace unos cinco años una inversión importante en asesoramiento en economía familiar y empresas familiares. Nos ayudó mucho porque nosotros ya teníamos la idea pero había que darle forma. Tenemos un protocolo de cómo es el ingreso de estas generaciones y las que están por venir.

¿Algo más que quiera agregar?

Ahora en mi función de socio solamente, al estar retirado, realmente disfruto del negocio. Siempre disfruté pero ya a mis 63 años me pesaba. Ya hace dos años dejé de ser protagonista, no me importó en lo más mínimo, y ahora disfruto el negocio viendo cómo crece.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Cristian Olguín: “Todo deporte debe tener sus dos componentes: placer y disfrute”
Educación

Cristian Olguín: “Todo deporte debe tener sus dos componentes: placer y disfrute”

Otro Punto dialogó con el Licenciado en Psicología Cristian Olguin (Matrícula Profesional 11847) y profesor titular suplente en la...

por Otro Punto
junio 24, 2022
“Es tremenda la violencia que hay en las canchas, hay que tratar el tema de raíz porque así no se puede seguir”
Columnistas

“Es tremenda la violencia que hay en las canchas, hay que tratar el tema de raíz porque así no se puede seguir”

La violencia en el fútbol en todas sus manifestaciones y en todas las categorías, no solo obligó recientemente a...

por Otro Punto
junio 24, 2022
Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: Boyhood: momentos de una vida
Cultura

Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: Boyhood: momentos de una vida

“But it's alright, Ma, it's life, and life only.” Bob Dylan Esta es una película que tranquilamente salía mal....

por Otro Punto
junio 24, 2022
#Recomendados Uva Aimé
Cultura

#Recomendados Uva Aimé

Películas/Series: Una serie que me encanta, y a la que vuelvo todo el tiempo es El origen de las...

por Otro Punto
junio 24, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.