domingo, 26 junio, 2022
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio General

Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: Sex Education

Sex education es una serie inglesa creada por Laurie Nunn, consta de 3 temporadas (2019, 2020, 2021) y ya está firmado el contrato para una cuarta.

mayo 27, 2022
en General, Social
min de lectura3 min
Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: Sex Education

En capítulos de 45 a 60 minutos aborda las problemáticas de los y las adolescentes de una escuela secundaria inglesa. La historia inicia cuando Otis (Asa Butterfield), estudiante tímido y poco popular,  hijo de la Dra Jean Milburn  (Gillian Anderson), reconocida terapeuta y psicologa sexual del pueblo responde de casualidad una duda sobre sexo de un compañero de la escuela. Se corre la voz de que es un Gurú del sexo, y deciden iniciar con Mae (Emma Mackey), estudiante rebelde de la institución, una clínica de consultas sexuales en la escuela.

La serie aborda de una manera muy divertida la variedad de sentimientos y emociones de las adolescencias. El hecho de estar enmarcada en la escuela determina ese espacio como centro de diálogo y aprendizaje sexual de los y las adolescentes. Campo en donde se pone en juego la construcción de las identidades, el deseo, la necesidad de socializar entre pares (podemos ver por ejemplo las “tribus” en donde están lxs deportistas, lxs populares, lxs músicxs de la banda escolar, entre otras) y de diferenciarse de la familia.

A medida que avanza la serie estos estereotipos adolescentes se van complejizando. El deportista bravucón homofóbico sufre la relación con su padre autoritario y la imposibilidad de expresar su parte sensible, la adolescente rebelde lidia con una madre drogadicta, debe trabajar por fuera de la escuela cuando lo que más le gusta hacer es leer y escribir literatura, la chica más popular ha construido su personaje duro para no tener que contar sobre sus problemas familiares. Los prejuicios en torno a las identidades y elecciones sexuales son problematizados, no hay una sola forma de expresar esas identidades ni de vivirlas.

El mundo adulto también está representado, muestra una generación en la que no se habló de sexo, ni de sentimientos. Una generación en donde las emociones no se verbalizaban, y la adultez llegaba muy rápido: con familias recién salidas de la posguerra que exigían a sus hijos otras actitudes y deber ser como la paternidad/maternidad. Es a través de la figura de la Dra. Jean Milburn que esos personajes del mundo adulto comienzan a ser comprendidos, ya sea como pacientes o como vínculos personales. Por ejemplo la esposa del Director de la secundaria que problematiza su matrimonio y descubre que aún siente deseo, que no le gusta su vida cotidiana y decide activar su pulsión vital generando transformaciones en el seno familiar.

Otro de los aspectos de la serie que se muestran como una marca de época es en la relación entre las mujeres, tanto entre las compañeras de la escuela como entre docentes y madres. Esas relaciones ya no son desde un lugar de competencia sino que se van creando lazos de sororidad. Entonces cuando una compañera sufre una situación de abuso en el transporte público son sus amigas (y otras no tan amigas) quienes la acompañan para que pueda expresar esa angustia y también evidenciar al agresor con el que se seguía tomando el colectivo. También se puede ver en el acompañamiento por parte de la profesora de literatura a Mae, para que a pesar de las dificultades económicas y familiares pueda postularse a una beca de estudio en Estados Unidos.

Abordar la educación sexual integral (ESI) en las escuelas no es solo una problemática cordobesa sino que es un desafío a nivel global y un derecho de los/las jóvenes. Las producciones audiovisuales dan cuenta del interés en la temática, en algunos casos continúan fortaleciendo viejas ideas (El caso de la serie ELITE por citar un ejemplo) y en otros proponen visibilizar diversidades, como en Sex Education. Como afirma Guadalupe Molina, experta en la temática: La ley 26150 (ESI) ha habilitado un espacio de trabajo desde donde definir/disputar nuevos márgenes de enunciación, dando más lugar a quienes hace poco años atrás se mantenían a las sombras de modelos hegemónicos. No es que éstos hayan desaparecido pero se ha reconfigurado el entramado institucional y político desde donde perfilar escuelas más vivibles. Acompañemos.

Por Lele Floriani.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Cristian Olguín: “Todo deporte debe tener sus dos componentes: placer y disfrute”
Educación

Cristian Olguín: “Todo deporte debe tener sus dos componentes: placer y disfrute”

Otro Punto dialogó con el Licenciado en Psicología Cristian Olguin (Matrícula Profesional 11847) y profesor titular suplente en la...

por Otro Punto
junio 24, 2022
“Es tremenda la violencia que hay en las canchas, hay que tratar el tema de raíz porque así no se puede seguir”
Columnistas

“Es tremenda la violencia que hay en las canchas, hay que tratar el tema de raíz porque así no se puede seguir”

La violencia en el fútbol en todas sus manifestaciones y en todas las categorías, no solo obligó recientemente a...

por Otro Punto
junio 24, 2022
Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: Boyhood: momentos de una vida
Cultura

Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: Boyhood: momentos de una vida

“But it's alright, Ma, it's life, and life only.” Bob Dylan Esta es una película que tranquilamente salía mal....

por Otro Punto
junio 24, 2022
#Recomendados Uva Aimé
Cultura

#Recomendados Uva Aimé

Películas/Series: Una serie que me encanta, y a la que vuelvo todo el tiempo es El origen de las...

por Otro Punto
junio 24, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.