domingo, 26 junio, 2022
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Universidad

La provincia presentó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria

Buscan impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia

junio 14, 2022
en Universidad
min de lectura3 min
La provincia presentó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, presentó este martes en el Centro Cívico el Programa de Acciones Sustentables para la Industria. Se trata de un proyecto que tiene la finalidad de impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia de Córdoba.

La iniciativa – que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Industria Comercio y Minería, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones – incluye la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos; el asesoramiento personalizado técnico y legal a industrias; el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.

El programa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)para afrontar costos de capital de trabajo o realizar inversiones de bienes de capital, como por ejemplo maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura.

“Con este programa la Secretaría de Ambiente acompaña a las industrias para que desarrollen su actividad de manera sostenible y sustentable, potenciando el modelo de gestión que lleva adelante el gobierno provincial, a fin de lograr que el sector productivo sea eficiente en lo ambiental y en lo energético”, afirmó el secretario de Ambiente.

Durante esta jornada se firmó un convenio de trabajo conjunto entre la secretaría de Ambiente y la Municipalidad de Río Cuarto para la gestión integral de residuos peligrosos.

“A partir de este convenio que sellamos con la secretaría de Ambiente vamos a realizar un trabajo en conjunto en la gestión de residuos peligrosos siendo agentes de control en nuestra ciudad, para acompañar las acciones del gobierno provincial enfocadas al cuidado del medio ambiente”, indicó el Intendente de la localidad de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas.

“Córdoba sigue avanzando en la protección del ambiente y los recursos naturales con este tipo de propuestas, sumando aliados en la agenda de la lucha contra el cambio climático, articulando acciones entre el gobierno, el sector privado y el sector académico”, afirmó Scotto en relación a los acuerdos firmados.

Antecedente
La iniciativa lanzada por la cartera de Ambiente es una continuidad del Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos de Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (Sicpa) presentado en diciembre pasado, que obtuvo importantes resultados: participaron 107 establecimientos de cría intensiva animal; 51 gestores ambientales llevaron a cabo un diagnóstico ambiental de cada establecimiento y elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora para optimizar los recursos y disminuir el impacto ambiental.

Cómo participar del programa
Quienes deseen participar en el rol de Gestor para realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético deben ser graduados y/o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica – Electricista, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Telecomunicaciones, e Ingenieros con especializaciones en estas disciplinas.

En el caso de las industrias podrán participar de la convocatoria pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las regiones de la provincia de Córdoba de los siguientes tipos: Alimenticia, Metalúrgica/Metalmecánica, Plástica, de Papel y Madera, de Calzado y Textil.

Cómo inscribirse
La convocatoria estará disponible hasta el 07/07/2022 en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza con CiDi nivel 2. Las personas interesadas en inscribirse como Gestores deberán ingresar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental y Energético” y luego completar el formulario. En el caso de las industrias que deseen inscribirse deberán ingresar en el buscador las palabras claves «Convocatoria Industrias» y luego completar el formulario.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

El Ensamble de la UNRC presentó su primer CD
Universidad

El Ensamble de la UNRC presentó su primer CD

En la oportunidad, el Ensamble propuso un recorrido sonoro a cargo de violines, violas, cellos, guitarras e instrumentos de...

por Otro Punto
junio 24, 2022
Ante la escalada de reclamos, vuelven las líneas 6, 8, 12, 16 y 17 con destino a la Universidad
Universidad

Estudiantes reclamaron en el Consejo Superior de la UNRC porque la SAT demora el otorgamiento del boleto educativo

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto apoyó una iniciativa de consejeras estudiantiles por la cual...

por Otro Punto
junio 15, 2022
Cuando todo cambia
Universidad

Junio contra las violencias: en el país hubo 110 femicidios en cuatro meses

Según el informe de la Asociación Civil “Casa de Encuentro”, correspondiente al período 1/01 al 30/04 del 2022, se...

por Otro Punto
junio 3, 2022
Comenzaron las clases en la Universidad Barrial
Universidad

350 personas se inscribieron en los talleres de capacitación de la Universidad Barrial

350 personas se inscribieron para capacitarse en cursos y talleres de la Universidad Barrial en la convocatoria 2022. En...

por Otro Punto
junio 2, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.