viernes, 3 febrero, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio La entrevista

Miguel Oviedo: “Soy un agradecido de la vida”

Miguel Oviedo es el único de cinco hermanos que abrazó el oficio de su padre. Desde hace 52 años se desempeña en el mundo de la gastronomía atendiendo mesas. Otro Punto dialogó con él para conocer su historia, y junto con ella, un poquito también de la historia de la ciudad de Rio Cuarto.

agosto 26, 2022
en La entrevista
min de lectura5 min
Miguel Oviedo: “Soy un agradecido de la vida”

¿Hace cuántos años estás en la gastronomía?

Desde los 22 años, tengo 74 así que son 52 años. Siempre en la gastronomía. Cuando era más chico trabajé en una tienda, Lancestremere, la gente de mayor edad se acordará, la juventud no. Estoy orgulloso de ser gastronómico. He conocido grandes amigos, grandes matrimonios, chicos que me quieren y yo le debo todo a esa gente.

¿Cuál fue tu primer trabajo en la gastronomía?

En el Centro Comercial, de lavaplatos. En esa época se arrancaba lavando los platos, después al frente, después ayudando a levantar los platos a los mozos, y así uno va aprendiendo. Aprendes a atender a la gente, a ser respetuoso y la gente te quiere porque uno tiene respeto. Estoy orgulloso, no sé cómo agradecerle a la gente que me quiere y que me ayuda. El que me ayuda mucho es mi patrón, el que tengo ahora, Federico Rossi. Es palabra mayor en la gastronomía.

¿Hace cuantos años que estás con Rossi?

Ocho años y medio. Antes estuve en Fontaneblue, estuve doce. En la Parrilla La Quinta. Hacía changas en El Estilo Criollo, también en el extraordinario Bonasi, un patrón muy bueno. Miguel Alejandro también, era el mejor de todos.

¿Cuántas generaciones ya has pasado atendiendo?

He atendido a padres, hijos, nietos, bisnietos. Vienen las criaturas, me aman, me abrazan. Vienen los amigos, las amigas, uno se gana amistades. Son muy buenos y me ayudan los clientes. Los amo.

Río Cuarto ha crecido mucho en la gastronomía, ¿ha crecido en el servicio de mozo?

Ser mozo se aprende haciéndole caso a los mayores. La juventud le tiene que hacer caso a los mozos mayores, a los patrones, quedar bien. Gracias a ellos y a los clientes nosotros vivimos. Si atendemos mal los clientes se empiezan a quejar, van y vienen. Después nos quejamos si nos quedamos sin laburo.

¿Cuántos de tu generación han quedado trabajando actualmente?

Yo no me acuerdo, pero deben quedar diez o doce. No más de esa gente, no creo. Quince a lo sumo. Ya no están, no existen. Lamentablemente se han ido, son buena gente, trabajadora. Nosotros hemos vivido trabajando y agradecido de la vida porque lo puedo hacer. Espero que dure unos meses más y ya después descansar, porque ya es época. Uno se aburre en la casa, yo me siento muy feliz acá. Tengo unos patrones super buenos, no te molestan. Vos trabajas y ellos ya saben que uno trabaja.

¿Trabajas con comanda o todavía con la memoria?

Yo no trabajo con comanda, no anoto nada. Todo en la mente, la memoria. Antes siempre se trabajaba así, no había comandas ni computadoras. No existían esas cosas. El cocinero también tenía que estar bien atento. Pedían diez o quince comidas y se acordaban, ahora es todo anotado por computadora o por comanda.

A los chicos que se están iniciando de mozos, ¿qué consejos les darías?

Busquen aprender porque es linda la gastronomía. Se ganan buenos amigos, conoces mucha gente. El consejo es que sean buenos y respetuosos, ¿qué otra cosa les puedo decir? Yo tengo hijas, nietos y me gustaría que fueran todos como yo. Todos no somos iguales, hoy en día hay juventudes que son buenos y otros que son bravos. A mi me gusta enseñarles para que aprendan algo, para que se sepan ganar la vida. Que ahorren, que cuiden, pero las juventudes son pocos los que le hacen caso a las personas mayores.

¿En tu familia hay gastronómicos?

Era mi finado papá, él era gastronómico. Trabajó en todo Río Cuarto: en la Terminal Vieja, en Las Cuartetas, en Las Venecias.

Vos empezaste en el Centro Comercial, ¿con quién arrancaste?

Con Paloma, estaba la sociedad con Ledesma. Se desarmó después esa sociedad y siguió Paloma, y yo seguí laburando con ella como doce años. Después lo agarraron los Diez, después de ella. De ahí me fui a Fontaneblue, me llevó el Coco Marín a trabajar, gran hotel. Ahí trabajaba en el hotel, y en Latino los fines de semana o en San Remo. Salía de un laburo, me iba a bañar a mi casa y seguía trabajando. Y soy feliz y contento de que estoy todavía vivo.

A veces los mozos tienen muchos vicios, sobre todo al trabajar a la noche.

Tienen su derecho a salir, divertirse. Yo les digo: lo demás está en ellos pero siempre tienen que escuchar a los mayores, a las madres y los padres. Ningún padre le va a dar malos consejos a los hijos o los nietos. Quizás me equivoque, capaz alguno debe haber. Pero hay que seguir luchando.

En tu familia, ¿cuántos son?

Somos cinco hermanos, estamos los cinco vivos. Uno está más o menos, más mal que bien, y los otros gracias a Dios tienen salud. Algunos son jubilados y otros están trabajando. Somos pobres pero decentes.

Tengo a mi señora, dos hijas, cuatro nietos que me falta uno y lo extraño. La vida es así, da golpes que duelen pero hay que seguir peleándola. Es duro.

Yo tengo mi casa propia, mi auto, mucha ayuda de mi patrón Federico que lo amo. Eso te da ganas de romperte el alma para el patrón, porque he tenido patrones buenos y patrones malos. Dios sabrá. En el trabajo aprendí a ser un agradecido de la vida, de Dios. Me han pasado cosas feas pero sigo luchandola. No me enojo con Dios, lo amo y me da fuerza para trabajar y vivir dignamente. Como tiene que vivir una persona decente y trabajadora como yo. Trabajo desde los doce años. Siempre me gustó la gastronomía, la amo. No tuve la suerte de ponerme un negocio, Dios sabrá por qué. Porque vengo de una familia muy humilde. No tuve la oportunidad pero me hubiera gustado tener un negocio. No para hacerme rico pero para vivir dignamente, pero hoy en día estoy dentro de lo mío dignamente bien. Agradecido.

¿Cómo tiene que ser un mozo para atender a todos?

Nace en uno, tenés que querer a la gastronomía y te tiene que gustar. Gustar atender a todos porque nos merecemos a ellos, que a nuestros patrones les vaya bien porque así nos va bien a todos nosotros los compañeros y a mí. Hay que ser agradecidos, atenderlos respetuosamente y bien. Para que esa gente se vaya gustosa de la comida y la atención. Seguro que van a volver.

¿Qué te gustaría hacer cuando te retires?

Descansar, descansar y descansar. Para aumentar la jubilación algo voy a tener que hacer. De la gastronomía ya me voy a retirar, sí es que llego, no creo que sea más de un año. Ojalá.

Por Jorge David Floriani.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Facundo Marques: “Las cosas se te dan por insistir, estar ahí y ser constante”
La entrevista

Facundo Marques: “Las cosas se te dan por insistir, estar ahí y ser constante”

¿Siempre te gustó el automovilismo? ¿Cómo fueron tus primeros pasos en este mundo? Yo arranqué con esta locura cuando...

por Otro Punto
enero 3, 2023
Claudia Pedraza: “La idea es tener una lactancia feliz”
La entrevista

Claudia Pedraza: “La idea es tener una lactancia feliz”

¿Qué hace una puericultora? Las puericultoras nos dedicamos al cuidado de los bebés en el primer mes de vida....

por Otro Punto
octubre 28, 2022
Justicia sexual: la sexualidad como derecho, no como marketing
La entrevista

Justicia sexual: la sexualidad como derecho, no como marketing

Estuviste participando en la Feria del Libro de Río Cuarto, contanos cómo fue la recepción del público a las...

por Otro Punto
octubre 21, 2022
Santiago Polop: “El primer ejercicio que podemos hacer es el de la sospecha”
La entrevista

Santiago Polop: “El primer ejercicio que podemos hacer es el de la sospecha”

¿Qué significó el intento de magnicidio a Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación? Semejante evento sólo puede enmarcarse en...

por Otro Punto
septiembre 16, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.