El informe fue realizado sobre la base de 934 vecinos y 244 hogares relevados, y busca aportar datos que sirvan para la generación de conciencia y acciones que permitan resolver las problemáticas que afectan a los barrios populares de nuestra ciudad.
En cuanto a la situación habitacional encontramos que el 77% de los hogares cuentan con 2 y 3 ambientes, mientras que en al menos el 44% de los hogares están compuestos por 4 y 5 miembros. Se observa también un porcentaje de hacinamiento crítico del 5,74% de los hogares relevados.
Respecto a la seguridad que en el 23% de los hogares, al menos un miembro ha sufrido un hecho de violencia, y que el 38% de los encuestados no se sienten seguros en el barrio.
Respecto a la salud las y los vecinos relevados encontramos que el 30% sufre de enfermedades crónicas, y que solo el 22% posee obra social, mutual o prepaga, mientras que el 78% no cuenta con cobertura social y utiliza el servicio de salud público.
En cuanto al suministro de gas y agua, el informe resalta que el 96% utiliza garrafa/tubo para la utilización del gas, y el 100% cuenta con suministro de agua por red. En cuanto al tipo de calefacción encontramos que casi el 50% utiliza leña, el 23% estufa eléctrica o kerosene y el 21% calefactor.
En cuanto al tipo de calefacción encontramos que casi el 50% utiliza leña, el 23% estufa eléctrica o kerosene y el 21% calefactor.
En cuanto a los 590 vecinos encuestados mayores de edad, encontramos que respecto a la situación educativa el informe releva que el 35% posee estudios secundarios incompletos, el 32% estudios primarios completos, el 15% sin estudios o primario incompleto, y el 14% cuenta con estudios secundarios completos.
Respecto a la situación laboral el informe refleja que el 48% se encuentra trabajando en la informalidad, el 22% desempleado sin búsqueda laboral, el 12% con empleo registrado, el 10% jubilados o pensionados, el 4% desempleado en búsqueda laboral, y solo un 2% imposibilitado a trabajar.
Respecto al beneficio de planes sociales encontramos que el 22% de los relevados recibe algún tipo de beneficio, contra el 78% que no lo percibe.
Por otro lado, la situación educativa de menores de edad, con un total de 343 personas menores de edad encuestadas, el informe relevó que el 78% asiste a la escuela, y un 22% no lo hace. La repitencia escolar del grupo en cuestión es del 17%.
Por último, y en cuanto a la información de alimentación de los menores de edad, el informe revela que la gran mayoría de los niños recibe al menos cuatro comidas diarias. El 97% realiza todas las comidas en el hogar.