viernes, 3 febrero, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Política

Pintadas en la Universidad: impulsan un reglamento de intervenciones en el campus

Habría que presentar un proyecto en el Consejo Superior, esperar aprobación y la Secretaria de Coordinación Técnica y Servicios estaría facultada para evaluar cada situación y exigir la reubicación y/o traslado, o remisión definitiva.

noviembre 30, 2022
en Política, Universidad
min de lectura4 min
Pintadas en la Universidad: impulsan un reglamento de intervenciones en el campus

Ingresó al Consejo Superior de la UNRC un nuevo reglamento para las intervenciones en espacios públicos del campus. Esta normativa surge tras la polémica que se generó cuando se realizó una pintada con la imagen de Milagros Sala en un patio de la universidad.

La propuesta ingresó este martes al Consejo Superior y será analizada por la Comisión de Interpretación y Reglamento. De aprobarse, será derogada la anterior disposición sobre este tipo de accionar en el ámbito de la Universidad.

En el nuevo reglamento se consideran intervenciones de carácter permanente aquellas cuya duración sea mayor a diez años, como el nombramiento de calles, edificios, aulas, auditorios, salas, gabinetes, laboratorios, plazas, paseos, o cualquier otra dependencia o espacio público; emplazamiento de monumentos, colocación de árboles, placas inscripciones, emblemas o cualquier otro tipo de elemento que tenga por objeto rendir homenaje a personas, entidades, o recordar un hecho o acontecimiento.

En tanto que las semipermanentes son las imágenes o intervenciones artísticas que usen de soporte un muro o pared, cuya duración no superará los cinco años.

Por último, las intervenciones de carácter temporario son las cartelerías destinadas a anunciar eventos científicos, académicos, políticos, sociales, religiosos, culturales y cualquier otro mensaje de divulgación, promoción, y expresiones varias; cuya duración máxima sea inferior a los doce meses y la fijación no sea permanente sobre muros o cualquier otra estructura del espacio público de la UNRC.

Se prevé establecer que cualquier solicitud de este tipo debería ser aprobada por el Consejo Superior, con el voto positivo de los dos tercios de sus miembros.
El tema fue trabajado en la Comisión ad hoc de nominaciones de espacios físicos del campus de la UNRC, la cual elaboró el proyecto que ahora ingresa a Interpretación y Reglamento, de donde regresará para su tratamiento en el plenario.
Con el nuevo reglamento se establecerá el procedimiento para cualquier intervención de carácter permanente, semipermanente y transitoria en el espacio público de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La iniciativa de reforma, propone que los proyectos deban ingresar al Consejo Superior a propuesta de algún consejero o del Rector, tras lo cual podrá ser aceptados o no, de acuerdo surja de la votación en el cuerpo colegiado.

Se establecería que el Consejo Superior sea el único órgano de gobierno con facultad para entender en situaciones de este tipo, ya sean permanentes o semipermanente. Las intervenciones de carácter temporario no requerirían de autorización previa. Y las que impliquen rayados, marcas o inscripciones, con la utilización de pinturas, marcadores, pintura en aerosol o cualquier otro elemento de ese tipo no serían autorizadas en el ámbito de la Universidad.
En el caso de intervenciones semipermanentes, la autorización se extendería por el plazo de cinco años, la cual podría ser renovada por un periodo similar. El mantenimiento debería estar a cargo de quienes piden la renovación. Y la autorización caducaría cuando el Concejo Superior apruebe alguna modificación edilicia que afecte el muro donde está emplazada.
En cuanto a la colocación de carteles, pasaría a ser responsabilidad de quienes efectuaron la intervención proceder a su remisión en un plazo no mayor a los 30 posteriores de transcurrido el objeto de la difusión. Sin perjuicio de ello, la Secretaria de Coordinación Técnica y Servicios estaría facultada para evaluar cada situación y exigir la reubicación y/o traslado, o remisión definitiva, según lo estime pertinente.

Facultades de Coordinación Técnica y Servicios

La Secretaria de Coordinación Técnica y Servicios pasaría a tener facultades para disponer las medidas tendientes a volver la situación al estado anterior ante cualquier uso permanente o semipermanente del espacio público que haya sido hecho sin autorización o cuyo permiso esté vencido.
También esta Secretaría podría hacer relevamientos sobre intervenciones en este espacio público y elevar los correspondientes informes al Consejo Superior.

Fundamentos para las nuevas intervenciones

Según la información proveniente desde la UNRC, las propuestas que se presenten “deberían establecer en forma categórica las causas o merecimientos que la justifican. Sería un requisito la presentación de sólidos fundamentos, que den elementos de juicio suficientes para respaldar la nominación o el homenaje.
Los nombres que se impongan deberán estar directamente relacionados con la UNRC o poseer importancia indiscutida y trascendente. Los proyectos atinentes a nombramientos podrán centrarse en personalidades, sucesos, fechas o lugares locales, nacionales o universales.
Las iniciativas relacionadas con emplazamientos, ya sean monumentos, placas, plazas, murales, árboles, y cualquier otro elemento a ser instalados con carácter permanente o semipermanente, además deberían contar con el boceto que incluya lugar propuesto, dimensiones, colores, materiales y técnicas a utilizar, como así también cualquier otro elemento que se considere relevante para la toma de decisiones respecto de la autorización.
No se podrían levantar estatuas, ni monumentos, ni nominar ningún espacio universitario con nombres de personas vivas.
Para la nominación con el nombre de personas, sucesos o fechas, debería haber transcurrido un lapso no menor a tres años desde su fallecimiento y/o fecha de su ocurrencia.
Las propuestas para intervenciones de carácter permanente serían analizadas por la Comisión ad hoc de nominaciones de espacios físicos del campus de la UNRC, que emitirá un dictamen. A continuación, se haría pública la propuesta por un lapso de 30 días corridos con el fin de receptar posibles impugnaciones”.

Limitaciones

De aprobarse el proyecto, no se podrá imponer el nombre de personas o acontecimientos, cualquiera sea su nacionalidad, involucradas o que reivindiquen violaciones a los derechos humanos en el país o en cualquier parte del mundo, o que tengan causas abiertas con la justicia de cualquier índole.
Tampoco se aceptarían propuestas de intervención con nombres de autoridades nacionales, provinciales, municipales o universitarias, que hayan ejercido su función en gobiernos de facto o por actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático.
Por otro lado, estaría prohibida la imposición de nombres de sociedades o empresas comerciales o financieras, o de cualquier otra entidad que hiciera presumir finalidades comerciales; al igual que la realización de intervenciones que representen ideas o acciones reñidas con los valores y principios constitucionales o incompatibles con una sociedad igualitaria, justa y democrática.

Habrá un registro único

Se crearía en el ámbito de la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios el registro único de intervenciones permanentes en espacios públicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Y el Concejo Superior podría determinar la caducidad de cualquier autorización, en cualquier situación que lo considere pertinente.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Schiaretti inauguró las sesiones de la Legislatura provincial
Legislativas

Schiaretti inauguró las sesiones de la Legislatura provincial

El gobernador Juan Schiaretti dejó hoy inaugurado el 145° período de sesiones legislativas en la Legislatura provincial, en cumplimiento del mandato constitucional. En...

por Otro Punto
febrero 1, 2023
En modo electoral, Schiaretti inauguró un polideportivo en Barrio Jardín Norte
Deportes

En modo electoral, Schiaretti inauguró un polideportivo en Barrio Jardín Norte

El gobernador Juan Schiaretti inauguró el polideportivo social número 46 que está ubicado en barrio Jardín Norte y se construyó...

por Otro Punto
enero 19, 2023
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: “Estamos muy mal en Latinoamérica, los partidos políticos tendrán que sostener las instituciones”
Columnistas

LA DEMOCRACIA EN PELIGRO: “Estamos muy mal en Latinoamérica, los partidos políticos tendrán que sostener las instituciones”

En tiempos de amenazas constantes a las democracias de América Latina, con el reciente intento golpista a Lula Da...

por Otro Punto
enero 13, 2023
Violencia de género: comienza el juicio contra el concejal Pablo Carrizo
Columnistas

Carrizo condenado

- ¿Confiesa usted los hechos? -Confieso los hechos. Pablo Carrizo comenzó su carrera política con una militancia barrial que...

por Otro Punto
diciembre 30, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.