viernes, 3 febrero, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Municipales

Se formó en la Universidad una mesa de trabajo para monitorear el nuevo sistema de transporte

diciembre 1, 2022
en Municipales, Universidad
min de lectura4 min
Se formó en la Universidad una mesa de trabajo para monitorear el nuevo sistema de transporte

Foto: Prensa de la Municipalidad.

Se realizó en la UNRC una reunión en la que se acordó que se formará una mesa de trabajo y que se invitará a integrarse a representantes de la empresa SAT, con el objetivo de monitorear el funcionamiento  -respecto a los usuarios de la comunidad universitaria – del nuevo sistema de transporte público de pasajeros que se pone  en marcha este jueves 1° de diciembre en la ciudad.

Del encuentro que se llevó a cabo en el Rectorado de la UNRC  participaron el rector Roberto Rovere, el vicerrector Jorge González, el secretario General, Enrique Bérgamo,  el secretario de Bienestar Fernando Moyano, el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad Marcelo Bressan, Nahuel Aruza, coordinador de Servicios Públicos, el presidente del Concejo Deliberante Darío  Fuentes, Nicolás Muratore presidente de  la FURC, Anna Paula Anello, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Agronómica y Dídimo Zarate, por la Asociación Gremial Docente.

Enrique Bérgamo, secretario General de la UNRC, evalúo como “muy positiva la reunión” y destacó la presencia de representantes de distintos sectores, “ya que se trata de un tema muy importante que va a tener repercusiones en la comunidad universitaria, también en la ciudad, porque se cambian las reglas de juego, por lo cual nos parece importante que se haya generado una vía directa donde plantear las demandas de los claustros respecto al nuevo sistema de transporte y de paso poder acercarlas rápidamente a las autoridades respectivas”.

“De tal manera que se resolvió  volver a reunirnos tras el fin de semana largo con los mismos actores que estuvieron hoy y representantes de la empresa, para ver qué problemas van surgiendo con el nuevo sistema de transporte, que sabemos que va a haber como siempre ocurre cuando se implementa un esquema nuevo, cuando se lleva una propuesta del papel a lo operativo”.

Bérgamo destacó que con esta mesa de trabajo se va a tratar de ver cómo funciona el sistema pero “también vamos a procurar poner énfasis  en la difusión de los cambios por medios digitales de la UNRC e imprimir materiales que sirvan para ilustrar los cambios establecidos, de tal modo de ofrecerle información al usuario”.

Dijo que “creemos que en los papeles el sistema tiene ventajas pero al ponerlo en práctica supone cambios de conductas que la población tiene que asimilar, por ejemplo, no estamos acostumbrados a que la gente tenga que hacer trasbordos, veremos si estos trasbordos van a dar la respuesta necesaria  en los horarios picos, entiendo que la empresa tendrá que apoyar a los usuarios en esos momentos  críticos”.

Sobre el movimiento de coches del transporte público de pasajeros en el campus, Bérgamo aclaró que “la pandemia complicó el diagnóstico pero en algún momento se tenían datos sobre el ingreso de entre 800 y 1000 coches a la Universidad diariamente, este tema es muy importante  porque el espacio que se usa de terminal es de la UNRC. Y antes del Boleto Educativo Gratuito la empresa pagaba una especie de canon en planchas de  abonos que se distribuían entre estudiantes con menores recursos, hoy no se paga nada”.

Sostuvo que “la Universidad se hace cargo del cuidado de la terminal, por ejemplo arregla el asfalto cuando se desmejora, pero no está pidiendo nada a cambio, entendemos que está faltando un ajuste en este sentido”.

También el secretario General agregó que “sería fundamental que el sistema de transporte sea eficiente, que ande bien,  porque eso evita en parte la aglomeración de autos en el campus, ya que cuando no anda bien el transporte la gente viene en auto aunque viva cerca,  lo que implica congestionar de vehículos el espacio universitario”.

Marcelo Bressan, secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, dijo que “visto que se implementa desde el 1° de diciembre un nuevos sistema de transporte público de pasajeros estuvimos en una reunión donde hablamos en relación a este nuevo sistema y la Universidad, un actor central en el tema de transporte público”.

Agregó que el “sistema busca un cambio en las frecuencias y en la distribución territorial para toda la ciudad y para la Universidad,  donde tenemos una gran demanda del servicio especialmente por parte de los estudiantes. De tal manera  que se ha establecido un ramal directo que viene a la Universidad desde el centro de trasbordo que es la Plaza (Roca) por el puente Abella con una frecuencia de 15 minutos, lo cual entendemos que va a ser de mucha utilidad”.

Dijo que “de esta reunión ha surgido el compromiso de hacer un seguimiento sobre como va funcionando el nuevo sistema en este caso con énfasis en la Universidad”.

En tanto expresó: “La idea fue también poner en funcionamiento el nuevo esquema en este época cuando tenemos ya menos afluencia de pasajeros hacia el campus para ir también viendo como funciona y hacer los ajustes s que sean necesarios a corto, mediano o largo plazo. De todas maneras somos optimistas sobre los cambios,  más allá que los primeros días tendrán un lógico esfuerzo de adaptación”.

Por su parte, Dídimo Zarate de la AGD, sostuvo que “el sistema tenía falencias en la pospandemia y creo que este nuevo sistema consolida lo malo de la pospandemia pero quienes idearon el nuevo formato aseguran que no será así y esperamos que tengan razón”.

“Nos quedan dudas, claro, por ejemplo de qué va a pasar con la gente que tiene que trasladarse desde la Universidad pero más allá de la Plaza donde tiene que hacer trasbordo, nos preocupa el tema de los horarios, de la cantidad de coches, que no haya aglomeraciones y se haga un cuello de botella que repercuta sobre el tiempo del usuario que suele ser la variable de ajuste y eso no está bueno”.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Llamosas inauguró el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante
Concejo Deliberante

Llamosas inauguró el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

El Intendente Juan Manuel Llamosas dejó formalmente inaugurado el período de sesiones ordinarias 2023 del Concejo Deliberante. Durante el...

por Otro Punto
febrero 2, 2023
Adoquinan calles entre la Municipalidad y organizaciones sociales
Municipales

Adoquinan calles entre la Municipalidad y organizaciones sociales

Desde la Municipalidad se informó que se está realizando la colocación de adoquines de hormigón en el ingreso del...

por Otro Punto
febrero 1, 2023
Contra la gordofobia: realizarán un relevamiento sobre la diversidad corporal
Municipales

Contra la gordofobia: realizarán un relevamiento sobre la diversidad corporal

La Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad realizará un relevamiento sobre distintos aspectos que tienen que ver con...

por Otro Punto
enero 26, 2023
Se cayó la licitación de la doble vía en la Av. Reforma Universitaria
Municipales

Se cayó la licitación de la doble vía en la Av. Reforma Universitaria

Los trabajos para convertir en doblo vía a la Avenida Reforma Universitaria, deberán esperar. Es que desde la Municipalidad...

por Otro Punto
enero 23, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.