martes, 28 marzo, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Cultura

Ocupaciones maravillosas [películas y series]: Esquirlas

Esquirlas es una película cordobesa del género documental dirigida por Natalia Garayalde. Junto con las sorpresas que trajo el 2020 estuvo el estreno de este filme en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en donde se llevó varios premios. La ópera prima de Garayalde fue catalogada de "obra maestra" por varios críticos del festival y argumentos no faltan.

diciembre 27, 2022
en Cultura, Espectáculos, General, Social
min de lectura3 min
Ocupaciones maravillosas [películas y series]: Esquirlas

Lo primero que tiene la película es sinceridad, y parafraseando a un teórico teatral la sinceridad es una cualidad hechizera sobre el escenario.

Esquirlas se construye sobre archivos televisivos de la época y las grabaciones familiares de la directora. Dos hitos estructuran el relato: la explosión de la fábrica militar de Río Tercero (1995) y la contaminación que generan las químicas en la misma ciudad. Ambos hechos sociales se trenzan con las vivencias personales de la autora: la ruptura de la vida cotidiana en la infancia y más  tarde la enfermedad de su padre.

Creo que lo que una película, un libro, una canción que nos interpela  tiene que ver con algo que forma parte de nuestra historia. En este caso la infancia de Natalia podría haber sido la de cualquier familia clase media en los 90, con la excepción que Natalia vivía en Río Tercero y que un día la vida le explotó en el aula.

Pa, ¿puedo filmar? Le dice en un susurro al papá que anda registrando con la filmadora doméstica un paseo al lado del lago. Me acuerdo cuando mi abuelo compró la filmadora, las ganas que tenía de usarla, obvio que como eramos nueve nietos no nos la prestaban. Pero a Natalia si y en esas tomas empezamos a ver la historia de la familia, en un montaje orgánico vemos a Natalia jugando con su hermano Nico a Cablín (un programa para infancias que daban en la tele), compartiendo la vida con sus padres, hermana, amigos, la vergüenza de unos al ser filmados, la ropa que se usaba para salir, las discusiones de la época (1995). Porque muestra el contexto de un país  y lo personal de una familia. La idea de “Lo personal es político” flota en el aura de la película. Es la vida privada de la familia, los recuerdos que eligen ser mostrados como mapas para entender algo y a la vez es la historia de una generación atravesada por el neoliberalismo.

Por un momento el espectador está pensando en su infancia, o la de sus hijos o la de sus sobrinos o la que le contaron y explosión. Se siente el impacto de la sorpresa. Un auto recorre las calles del caos, una señora llora con su bebé en brazos “ Mi marido estaba en la fábrica” dice. “suba señora” dice el papá de Natalia. recorren la ciudad en ese auto, después la escuela, vemos el absurdo de las decisiones políticas del momento. Veo a colegas de mi mamá en la tele, periodistas. Después serán explicaciones, datos que no concuerdan. Una caída, otra más.

Es interesante que todo lo espontáneo y fluido del montaje haya sido producto de años de decisiones (2010-2015). La directora junto a Julieta Seco y Martin Seppi [montajistas] intentaron varios cortes previos al resultado final. De hecho la primera idea de película estaba mucho más vinculada a los periodístico que al personaje individual de Natalia Garayalde. Si historia individual que dialoga con lo colectivo. Pues ya sabemos siempre somos con otros, no hay yo. En el reciente libro digital “El oficio del montaje : conversaciones entre cineastas en Córdoba” publicado por la Editorial de la Facultad de Artes (UNC), Alicia Cáceres y equipo realizan entrevistas y reflexiones sobre el montaje en distintos largos y cortos de Córdoba. Entre ellos se encuentra una entrevista a la directora y los montajistas en donde cuentan todo el proceso y tomas de decisiones que realizaron para terminar en esta producción reconocida en varios festivales de todo el mundo. Pueden acceder desde el repositorio digital MAPA (artes.unc.edu.ar). Es interesante leerla completa pues por un rato entramos tras bambalinas descubriendo qué es lo que se hace para llegar a un producto de este tipo. Un camino. Después de andar viajando por festivales la película ya se puede ver en la plataforma de Cine.ar. La recomendamos.

Por Leticia Floriani, Lic. en Cine y Televisión.

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Cierre 4° edición del Festival Otoño Polifónico
Cultura

Cierre 4° edición del Festival Otoño Polifónico

En el imponente cierre de la cuarta edición del Festival Otoño Polifónico, el Intendente Juan Manuel Llamosas anunció que...

por Otro Punto
marzo 27, 2023
El depredador: 30 años de impunidad
Columnistas

El depredador: 30 años de impunidad

Finalmente, hace unos días, González fue imputado por abuso sexual agravado. La caja de Pandora se abrió y en...

por Otro Punto
marzo 24, 2023
Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: División Palermo
Cultura

Ocupaciones maravillosas [Películas y series]: División Palermo

Dirigida por Santiago Korovsky. Protagonizada por Santiago Korovsky, Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Iar Said, Martín Garabal y Charo López....

por Otro Punto
marzo 24, 2023
#Recomendados: Tres Truenos
Cultura

#Recomendados: Tres Truenos

Tres truenos es un libro compuesto de tres relatos largos en primera persona. Son tres voces distintas. Vera Pepa...

por Otro Punto
marzo 24, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.