viernes, 3 febrero, 2023
Otro Punto
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Otro Punto digital
Inicio Columnistas

Carrizo condenado

Por Vanessa Lerner

diciembre 30, 2022
en Columnistas, General, Judicial, Nota de tapa, Política, Social, Vanessa Lerner
min de lectura9 min
Violencia de género: comienza el juicio contra el concejal Pablo Carrizo

– ¿Confiesa usted los hechos?

-Confieso los hechos.

Pablo Carrizo comenzó su carrera política con una militancia barrial que desde algunos medios calificamos por entonces como loable y digna de elogio. Se transformó rápidamente en un referente de consulta cuando había que entrevistar a alguna persona que tuviera conocimiento cercano de las carencias y las problemáticas sobre todo de la población joven que vivía en los barrios periféricos de la ciudad, a la vera del río Cuarto.

Carrizo exhalaba un carisma y un sistema de valores que generaban empatía. Creímos y confiamos en su compromiso social y, cuando con notable inteligencia convocó a un grupo de profesionales y activistas de distintas causas para formar un partido político, hay que decirlo, fuimos varios los que promovimos su candidatura. Carrizo ofrecía ser un político no tradicional, más cercano a las necesidades del pueblo sufriente, un outsider que tenía propuestas que celebrábamos.

Cuando ganó la banca compartimos la alegría. En el caso de esta periodista incluso, ante la propuesta de ser candidata a Defensora del Pueblo -testimonial, claro- no dudé en aceptar.

Algunos rumores comenzaron a llegar acerca de su particular relación con algunas adolescentes que vivían en la costa. Para quienes hacemos un periodismo responsable y profesional, un comentario se transforma en noticia solo cuando hay testimonios, documentación, pruebas que efectivamente confirmen los hechos que se denuncian en voz baja. Nunca me las suministraron.

Grande fue la sorpresa cuando se hizo público que Carrizo había sido denunciado por violencia de género por su pareja de entonces, Elsa Celluci. Estupor y desagrado fueron las primeras reacciones. La sociedad se partió entre los que creyeron en la víctima y los que siguieron apoyando al denunciado.

Un par de semanas después recibí un llamado telefónico de un allegado a Elsa que me pedía realizar una entrevista. Por el momento no iba a hablar con ningún otro periodista. Acepté y juro que pocas veces en mis 30 años de profesión tuve que asistir a un reportaje cargado con tanto dolor, angustia y en un mar de lágrimas interminables. Le creí y sufrí con su sufrimiento.

Alejandra Elstein aceptó de inmediato publicar la entrevista y eso nos costó el comienzo de una serie de hostigamientos por casi todas las vías de comunicación existentes. El mismo Carrizo y una horda de perfiles falsos de Facebook (los llamados trolls) comenzó a agitarnos hasta que hubo que realizar bloqueos por todos lados.

Carrizo fue imputado por el delito de lesiones leves doblemente calificadas, por el vínculo y por mediar violencia de género.

El siempre negó los hechos y nunca se cansó de decir que la violenta era Elsa. Le realizó una contradenuncia por lesiones que, increíblemente, ¡un año después! el fiscal Daniel Miralles la utilizó para imputarla a ella. ¿Cómo se le ocurría a Elsa Celluci defenderse cuando la tenían doblegada y con dos manos ejerciendo presión sobre su cuello?

El proceso judicial fue largo porque Carrizo, quien contrató al abogado Lautaro Andruet (hijo de juez de la Cámara del Crimen de Río Cuarto), interpuso todo tipo de recursos para evitar llegar a un juicio. En algunos medios a los que selectivamente les da notas, dijo una y otra vez que todo era un invento y que nunca se iba realizar el juicio.

Bueno.

El día llegó. El martes 27 de diciembre de 2022 se sentó en el banquillo de los acusados. Y, otra sorpresa, allí se supo que había negociado su culpabilidad por una pena menor. Pero, sobre todo, para evitar que el debate oral se desarrollara. No se expusieron pruebas, no se receptaron testimonios. Los jueces Pablo Brandan, Enrique Buteler y Esteban Díaz Reyna, miembros de la Cámara Sexta del Crimen de la ciudad de Córdoba, aceptaron el acuerdo entre el fiscal de cámara y el abogado defensor de Carrizo y de inmediato se dio inicio a un juicio abreviado. La querella, Elsa Celluci y su abogado Eduardo Massa, fueron informados del arreglo.

Carrizo fue sentado en el banquillo de los acusados, se le preguntó por sus datos personales y, sin darse cuenta quizás, dijo que tiene una hija que se llama Zoe. Preguntado por el abogado Massa si sabía cómo estaba inscripta la niña, el edil admitió que su hija se llama Taína Esperanza Cellucci y que el nombre con el que se refiere a ella, Zoe,  “no es legal”.

Posteriormente Carrizo confesó ser el autor responsable de la violencia ejercida contra Elsa Celluci. Le preguntaron: “¿Confiesa usted los hechos?”. “Confieso los hechos”, respondió.

También fue apercibido por mirar fijamente a su denunciante. Le ordenaron que mirara al frente.

Sin muchos más trámites el Tribunal anunció que Pablo Carrizo era condenado a siete meses de prisión con ejecución condicional (en suspenso), que debía realizar un tratamiento psiquiátrico durante dos años, que cada 3 meses tiene que presentarse ante el Patronato del Liberado y, por último, le fijaron una orden de restricción que le impide acercarse y/o comunicarse por cualquier medio con Elsa Celluci.

Tras el fallo, el condenado realizó publicaciones en sus redes sociales donde mezcló dos causas judiciales que no concordaban con lo que había pasado en la Sala Sexta del Crimen de Córdoba. Además, distorsionó los hechos y dijo que estaba feliz por haber terminado el juicio. “Se terminó la ficción”, escribió. En un par de entrevistas que le realizaron usó de nuevo el término “ficción” y dijo que solo había admitido su culpabilidad “para los papeles”. Otra irresponsabilidad. Si el Tribunal que lo condenó toma en serio sus palabras puede hasta rever lo del juicio abreviado e imponerle la realización de un nuevo juicio. Increíble.

Por su parte, Elsa Celluci, dialogó con esta cronista, expresó sentirse triste por todo lo sucedido, “este juicio no tuvo mucho sentido”.  En sus redes publicó:

“Yo ya gané el día que salí de ese lugar oscuro. Dejo todo en manos de Dios, la justicia de los hombres es imperfecta pero a la divina no se le escapa nadie. #NiUnaMenos”

Unas horas después realizó otro posteo en Facebook:

“Confesar un crimen ante la justicia y negarlo en las redes solo es un signo más de una tremenda patología psiquiátrica, espero que dos años de tratamiento psiquiátrico obligatorio te reinicien el sistema man. Qué pena que me das. Ningún inocente se declararía culpable cuando no lo es”.

 

EXPULSADO DEL CONCEJO DELIBERANTE

*Foto Javier Raiden

Si bien los integrantes del Cuerpo Legislativo local estaban expectantes por el desarrollo del juicio que estaba previsto que durara 3 días, no pudieron evitar la conmoción cuando se enteraron de que Carrizo había confesado ser culpable del delito por el que lo acusaban, sino que además había sido condenado expeditivamente y con consecuencias de restricciones y tratamientos a cumplir para que cese en sus conductas y se “reinserte en la sociedad”.

La bomba que cayó en la casona de la calle Sobremonte comenzó a expandir sus efectos y empezaron los cabildeos frenéticos con llamados y encuentros personales para definir los pasos a seguir. Desde el bloque de Juntos por Río Cuarto afirmaron a Otro Punto que era su obligación avanzar con el pedido de destitución, toda vez que en el mes de septiembre convocaron a una conferencia de prensa donde exhibieron un proyecto de repudio hacia Carrizo y solicitaban que se expidieran públicamente los organismos del Estado que deben proteger a las mujeres de la violencia machista. Cosa que no ocurrió.

Quedaba por esperar qué pasaría con la mayoría oficialista, concejalas y concejales del peronismo riocuartense, Hacemos por Córdoba. El que cambió su postura inicial fue Guillermo Natali, presidente del bloque. Junto con Gonzalo Parodi, titular del bloque de la primera minoría, dieron la puntada final en la comisión de labor parlamentaria que se llevó a cabo en la mañana del miércoles, previo a la última sesión del año. En ese encuentro se acordó que una vez que llegara al Concejo el fallo de la Sala Sexta de la Cámara del Crimen, sería el presidente, Darío Fuentes, el que hablaría ante el pleno de concejales para anunciar la decisión tomada.

Como la resolución llegó pasadas las 13 horas, se dispuso realizar una sesión especial. Los dos bloques acordaron remitirse al artículo 71 de la Carta Orgánica Municipal, el que reza:

FACULTADES DISCIPLINARIAS. RENUNCIA Artículo 71.- Por inconducta en el ejercicio de sus funciones, inasistencias reiteradas, indignidad o incapacidad sobreviniente, el Concejo Deliberante puede, con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, corregir con llamados al orden o multa a cualquiera de sus integrantes y, con el voto de los dos tercios (2/3) de sus miembros, suspenderlo o excluirlo de su seno. Basta el voto de la simple mayoría para decidir sobre la renuncia que voluntariamente un concejal hiciera de su cargo.

La sesión en la que se procedió a la exclusión de Carrizo del Concejo demoró su inicio porque hubo algunos chisporroteos en la reunión de la comisión de labor. Pero finalmente llegaron a un acuerdo. ¿Alguien esperaba que el referente del partido PAIS presentara la renuncia para evitar el Legislativo la instancia de expulsión?

La lista de expositores comenzó con la concejala Luciana Bo, del Socialismo, aliados de Hacemos por Córdoba: “Hemos respetado los pasos procesales (…) para seguir representando a la ciudadanía que nos eligió debemos excluir del Concejo a Pablo Carrizo. Es imprescindible actuar ahora”.

Mariana Giorgetti de Juntos por Río Cuarto: “Como representantes del pueblo que nos votó estamos dando cumplimiento a las leyes que previenen y buscan erradicar la violencia contra las mujeres. Propongo que el próximo año trabajemos para actualizar las normativas locales y la Carta Orgánica en materia de género”.

Yanina Moreno Zamanillo: “Este es un día muy triste para el Concejo porque nadie está cómodo con esta situación. Pero también digo que Pablo Carrizo no puede pasar ni un día más en este recinto. Hemos sido respetuosos de los tiempos del Poder Judicial pero también hemos tenido suerte de que no haya ocurrido algo más grave porque una nunca sabe cómo terminan estas cosas. Por eso hoy el Concejo volvió a ser honorable”.

Pablo Benitez, Juntos por Río Cuarto: “Con esta decisión el Concejo está actuando de una manera ejemplar, la sociedad exige que tengamos esta conducta a pesar de que algunos se puedan sorprender por la celeridad. Hoy le decimos no a la violencia.

Milagros Obregón, Hacemos por Córdoba: Somos de una generación que eligió la política como herramienta de cambio. Hemos avanzado en cuanto a protocolos de actuación, a luchar para desterrar la violencia de género. Es por eso que venimos a honrar este Cuerpo con nuestras acciones. Hoy definimos que la violencia no tiene banca en este Cuerpo.

Mariela Gatica, Hacemos por Córdoba y presidenta de la Comisión de Género: “Hoy es un día que se recordará en la historia de Río Cuarto, con tristeza pero hablamos no solo con declaraciones sino también con acciones. Tomamos las riendas al enterarnos que Pablo Carrizo ha confesado que ha ejercido violencia de género. Con esta decisión le estamos dando un mensaje importante a los jóvenes. Y a las personas mayores que tuvieron que atravesar situaciones de violencia durante toda su vida y que recién ahora quizás se animan a denunciar”.

Marisa Fernández, Hacemos por Córdoba: ningún varón puede ocupar un cargo en la función pública habiendo sido condenado por ejercer violencia de género. Esta problemática de la violencia se tiene que hacer conciente en la sociedad. No podemos mirar para otro lado. Es imposible”.

Gonzalo Parodi, presidente del bloque Juntos por Río Cuarto: “En septiembre repudiamos esta situación. Las nuevas denuncias que realizaba la ex pareja de Carrizo, que decía que temía por su vida, decidimos que no se podía especular y que había que tomar una postura clara. Por eso solicitamos que se pusieran en marcha medidas de protección hacia ella. Queríamos que el mensaje de todo el arco institucional de la ciudad fuera claro y contundente. Con el fallo judicial en la mano no podíamos dejar pasar esto, teníamos que dar una señal a la sociedad de que aquel que comete un delito no puede ejercer un cargo público”.

Guillermo Natali, presidente del bloque Hacemos por Córdoba: “Esto no es fácil, es incómodo y delicado. Todos y todas tenemos que tener la tranquilidad de que hicimos lo que había que hacer. Es clara la normativa. Fue condenado porque admitió que es culpable de violencia de género. Es nuestra responsabilidad actuar con rapidez, no había otra alternativa. Para que un violento no sea parte de este Cuerpo que es el que representa al pueblo de esta ciudad. Hay que agradecer también a todas las organizaciones que vienen dando la lucha y que permitieron la sanción de leyes. Esto no pasaba hace 30 años. Por eso es que estamos acá porque la víctima hizo la denuncia”.

*Foto Eugenio Agostini

El miércoles 28 de septiembre de 2022 a las 16.50 horas levantaron la mano 17 concejales para aprobar la exclusión de Carrizo del órgano legislativo por confesar y haber sido condenado por ejercer violencia de género. Terminaba así una sesión histórica.

La banca que ocupaba Pablo Carrizo le corresponderá a Santiago Pérez, referente social de la zona de la ex Aceitera. Este conocido profesional de la peluquería, ubicada en Sucre y Sobremonte, se hizo conocido en Río Cuarto por su permanente activismo para lograr que el Estado municipal se ocupara de limpiar y reconvertir la zona conocida como la manzana 48, de la vieja aceitera.

 

CompartirTuitearEnviarEnviar

RelacionadoPublicaciones

Desaparición de Nicolás Sabena: ordenaron la detención de la policía Nancy Salinas
Judicial

Desaparición de Nicolás Sabena: ordenaron la detención de la policía Nancy Salinas

La Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto ordenó la detención de Nancy Salinas, la mujer policía que fuera...

por Otro Punto
febrero 2, 2023
Schiaretti inauguró las sesiones de la Legislatura provincial
Legislativas

Schiaretti inauguró las sesiones de la Legislatura provincial

El gobernador Juan Schiaretti dejó hoy inaugurado el 145° período de sesiones legislativas en la Legislatura provincial, en cumplimiento del mandato constitucional. En...

por Otro Punto
febrero 1, 2023
“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?
General

“Si no es perpetua, no es justicia” Y si no, ¿qué sería?

Fernando Báez Sosa fue asesinado en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell luego de...

por Otro Punto
enero 27, 2023
Justicia por Fernando y madurez emocional para todos
General

Justicia por Fernando y madurez emocional para todos

Llega a sus instancias finales un juicio que nos tiene en vilo a todos y luego de 3 años...

por Otro Punto
enero 27, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mañanero

El Mañanero – 10 de noviembre
Podcast

El Mañanero – 3 de diciembre

por Otro Punto
diciembre 3, 2021
0

Leer Más

El aguijón

Camilo Vieyra: “Me vacuné pero no voy a responder cuándo lo hice”

¿Camilo Vieyra antivacunas?

PATRIOTAS S.A.

Se fue al pasto

Otro Punto digital

Semanario de Publicación semanal y de distribución gratuita.

Seguinos en nuestras Redes Sociales

© 2020 Otro Punto | Todos los derechos reservados

  • Home
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
    • Nota de tapa
    • Política
    • Social
    • General
    • Universidad
    • Sin Tiempo
    • El aguijón
  • Entrevistas
  • Columnistas
    • Alejandra Elstein
    • Alejandro Floriani
    • Mariano Barbieri
    • Pablo Pozzi
    • Pamela Brizzio
    • Gabriel Marclé
    • Vanessa Lerner
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto

© 2020 Otro Punto - La realidad tiene diferentes lecturasTodos los derechos reservados.