Alpa Corral
Alpa Corral fue, es y será uno de los destinos turísticos de nuestra provincia más elegidos por los cordobeses, y aquellas personas de otras provincias que tuvieron la suerte de conocerlo.
Generalmente las reservas en hospedajes y cabañas turísticas se comienzan a completar a partir de los días jueves en adelante y de lunes a miércoles la circulación de turistas por el pueblo disminuye. Incluso aquellas personas que tienen casa de verano en la localidad optan también por esta opción. A pesar de la frecuencia por la que opten vacacionar los turistas, esta joya del sur de Córdoba se muestra radiante para esperar a sus visitantes.
Lugares para bañarse
El Balneario: a pocos metros del centro de la ciudad y en frente al Polideportivo Municipal de Alpa Corral se encuentra “El Balneario” principal del pueblo. En el mismo se pueden encontrar asadores y mesas de concreto para disfrutar de almuerzos o cenas familiares y entre amigos. En este sector del río el agua se acumula cuando las compuertas del pequeño dique artificial están cerradas y es posible nadar y zambullirse desde la orilla, ideal para ir con niños bajo la tutela y el cuidado de un adulto.
En sus alrededores también se puede recorrer el paseo de los artesanos que se ubican sobre un boulevard de aproximadamente 100 metros, en donde se encuentran desde alimentos de panadería, hasta productos regionales envasados y diversos tipos de regalías.
En las tardecitas y en los días nublados el Polideportivo Municipal se convierte en un centro recreativo y de entretenimiento familiar en donde se puede disfrutar de los juegos del parque y de diversos deportes al aire libre tales como futbol, tenis, básquet, y demás.
El Cajón: Pasando “El Balneario” y continuando río abajo se puede observar cómo el cauce del río se hace más angosto penetrando las sierras de la localidad y comienzan a crecer grandes paredes de piedra que encajonan el rio llegando a una altura de hasta 60 metros. Del río se puede disfrutar entrando por el balneario, ideal para aquellos turistas que quieran disfrutar del río en soledad y sin la presencia de niños y niñas ya que para adentrarse es necesario hacer senderismo por caminos pedregosos.
La costanera: Marchando desde el centro del pueblo río arriba por la Av. Costanera se puede disfrutar de cientos de metros de la costanera del “Río Barrancas”, disfrutando de sus hermosas playas y de su agua cristalina, con fácil accesibilidad a baños químicos y diferentes comercios de proveedurías. Ideal para aquellos que quieran llegar al río en vehículos y bajarse con sus reposeras, mesas y conservadoras, y que quieran sumergirse en aguas pandas y tranquilas.
El Codito: Una curva del río con agua cristalina de profundidad media y una gran playa donde es habitual ver a los más jóvenes. Se puede llegar al lugar en vehículo o disfrutando una caminata por Av. Costanera de aproximadamente 10 minutos desde el centro del pueblo.
Sauces Colorados: A unos 15 minutos caminando desde el pueblo por Av. Costanera, y contando también con la posibilidad de llegar en vehículo automotor, se encuentra una costa de aproximadamente 1.000 metros de largo sobre el Río Barrancas en donde se puede descansar bajo la sombra de grandes árboles sauces colorados, y disfrutar de un rio tranquilo, con abundante arena y de profundidad baja, ideal para ir con niños y niñas a disfrutar del sol y del agua. Llegando al final del paisaje, se puede observar una seguidilla de grandes piedras que forman una cascada ideal para disfrutar simulando jacuzzis naturales.
Las tres ollitas: Entre los sauces colorados y la Unión de los Ríos, se encuentran “las tres ollitas”, también conocidas como las tres marías, son tres pozos de agua de alta profundidad a las que se puede acceder dejando el auto en el camino y realizando una caminata de 500 metros de baja dificultad hasta llegar al río, que bien pueden hacer familias con integrantes de diferentes edades. Parte del paisaje lo conforma una capilla de la Virgen de Lourdes que esa a pocos metros de las tres ollas y que es recomendable para aquellas personas creyentes o amantes de la cultura.
Unión de los Ríos: Así se llama al punto en donde confluyen los ríos “El Talita” y “Las Moras”, y dan origen al “Río Barrancas”. Esta comunión de ambos ríos da origen a un encantador paraje que crece cada año, y que es uno de los puntos más visitados, y del cual hay una representación simbólica en el parque de la Municipalidad de Alpa Corral. Ideal para aquellos que quieran disfrutar de un caudal de agua torrentoso y de un paisaje agreste.
Los pinares: una sierra de pinos ubicados uno al lado del otro es lo característico de uno de los sitios más elegidos por los veraneantes de la localidad serrana, por donde atraviesa el cauce del río “El Talita” marcado por diversas playas de arena y piedras que delimitan las diferentes profundidades, habiendo espacios más profundos que otros, pero en general de una profundidad media/baja. Lo recomendable es llegar en vehículo ya que se encuentra a unos 6 km de distancia del pueblo, e ideal para aquellos aventurados que decidan hacerlo en una larga caminata de aproximadamente 40 minutos, o de disfrutar un paseo en bicicleta.
El Talita: Rodeando las sierras conocidas como “Los Pinares” se encuentra el río “El Talita”, al cual se puede acceder pasando un vado que cruza el río y que penetra la sierra de pinos en un sinuoso camino de tierra y que a los cientos de metros transcurridos, se abren huellas de automóvil que siguiéndolas nos llevan a la costa del río, a la cual tenemos que acceder los últimos metros de a pie y en la que podemos encontrar playas, cascadas y hermosos y privilegiados paisajes. Ideal para aquellos que quieren apreciar de un recorrido por entre los pinos y desembocar en aguas tranquilas de diversas profundidades sin la presencia de tantas personas.
Villa Jorcoricó: En dirección opuesta a la Unión de los Ríos, y pudiendo arribar en automóvil luego de recorrer un sinuoso camino de tierra de 3 km de distancia desde el centro del pueblo, se encuentra Villa Jorcoricó. En la Villa las personas podrán encontrar pintorescas casas propiedad de veraneantes habituales y lugareños, y disfrutar de sus calmas aguas cristalinas. Para aquellos que disfruten de sumergirse en aguas más profundas también se pueden encontrar diversas ollas de alta profundidad.
Las Albahacas
A aproximadamente 70 kilómetros de la localidad de Río Cuarto se encuentra una localidad llamada Las Albahacas, que recibe este nombre debido a la planta medicinal del mismo nombre que puede encontrarse sobre sus praderas.
Por su paisaje serrano, su río y la tranquilidad del ambiente es una de los destinos turísticos del Departamento de Río Cuarto más visitados. En esta joyita serrana se puede disfrutar del río “Piedras Blancas”, que cuenta con playas de arena, aguas tranquilas y cristalinas y algunas cascadas, como así también del reconocido y convocante Balneario Municipal. Otros de los sitios para refrescarse son “El Pocito”, “El Chorro” y “Los Morteritos”, a los que se suma los balnearios “Grande” y “Sur”.
En la localidad, además de sus ríos y paisajes, se puede encontrar diversos sitios religiosos como lo son la Capilla Nuestra Señora del Carmen y la Grutas de la Virgen de Fátima, de la Virgen del Carmen y de la Virgen del Rosario de San Nicolás.
Otro Punto dialogó con un veraneante recurrente de la localidad que informó que el turismo que se observaba era un turismo de fin de semana, y que durante el resto de los días de la semana no se observan muchos visitantes.
Villa Rumipal
En el Valle de Calamuchita, la nueva Miami cordobesa, allí este año al igual que muchos lugares serranos, el grueso de visitantes llega los fines de semana donde los balnearios se ven colmados, las costas de su lago hacen que los amantes de los deportes acuáticos encuentren el lugar ideal, con emprendimientos turísticos importantes que la van posicionando como un destino con gran futuro para el turismo de alta gama.
Lugares para visitar: Miradores de la villa, Circuito Perilago, Circuito Religioso, Complejo Turístico el Torreón, reserva de flora y fauna Pumakawa, Cerro Mirador y balnearios.
Santa Rosa de Calamuchita
La perla de los jóvenes, con un rio de aguas transparentes que serpentea la ciudad, con paradores donde la juventud se aglomera a partir de las tres de la tarde y dan rienda suelta a la diversión, por la mañana generalmente las familias disfrutan de sus costas. Con un conjunto de complejos de cabañas de muy buen nivel, y con gran ocupación durante toda la semana. Un centro comercial importante que convoca a pasear en las noches, restaurantes, bares y confiterías bailables hacen de Santa Rosa el lugar ideal para pasar unas vacaciones accesibles a todos los bolsillos.
Lugares para visitar: playas, reserva natural La Cascada, la parroquia Santa Rosa de Lima y su centro comercial y gastronómico con gran variedad de opciones.
Carlos Paz
Una de las ciudades más elegida por los argentinos para vacacionar, su cercanía con Córdoba capital hace que siempre este de temporada, el turista encuentra diversión, ríos cercanos, lago para deportes en el acuáticos, espectáculos teatrales, boliches bailables; ya sea de día o de noche ofrece atractivos para todos los gustos. Los fines de semana es difícil conseguir tranquilidad, todo es más difícil, comer, caminar su peatonal, encontrar lugares tranquilos, estacionar. Carlos Paz tiene su encanto y también da para todos los bolsillos, los gasoleros y los que quieran gastar sin medirse demasiado.
Lugares para visitar: Cerro de la Cruz, Balneario el Fantasio, el reloj Cu- Cu, Galería Cultural Puente Uruguay, Parque Estancia La Quinta, Aerosilla, Balneario Sol y Río y El Diquecito son algunos de los lugares a visitar.
Tanti y Cabalango
Cerquita de Carlos Paz se encuentran estas dos opciones, Tanti, con un rio que serpentea entre cerros y cruza el pueblo tranquilo, muy serrano con casas enclavadas en la montaña, paz y tranquilidad, es también muy visitada los fines de semana, donde el circuito de recorrida de los turistas la tiene como un lugar para pasar el día, disfrutar de su rio y el asado en sus costas.
Lugares para visitar: Reserva Natural Cascada los Corrillos, playas y balnearios, Granja Jazmín de Luna, Balneario el Diquecito, Cueva de los Pajaritos, Pozo del Indio y circuito religioso con varias iglesias y grutas para recorrer.
Cabalango, con un rio de aguas iodadas, y muchos lugares para recorrer siguiendo su cauce, sobretodo río Arriba. Este pueblo tranquilo con balnearios de piletas naturales donde el turista puede disfrutar de paisajes típicamente serranos, costas agrestes, caminar su rio entre grandes piedras, con playas de arenas, ollas y cascadas, ordenado, limpio y desde su entrada hasta llegar a los balnearios el camino está todo adoquinado lo que hace que sea rápido de llegar y sin problemas.
Lugares para visitar: Monumento Al Indio Bamba en Estancia Vieja, la Iglesia San Cayetano de construcción rústica de 1957, construida en piedra, Balnearios Los Socavones y Cabalango, Cascada Las Hollas y Río Los Chorrillos, algo de la oferta del lugar